Miercoles 20/11/13
Melissa
Decimotercera tormenta en el Atlántico
corre paralela a la costa norteamericana
y va a afectar de alguna manera
algunas regiones de Europa.
Lejos a mas de 700 km al sureste de Bahamas
sopla vientos de 100 km/h.
La tormenta subtropical se caracteriza
por moverse con una caravana de tormentas
a mas de 100 km del centro.
Es una fuerte tormenta de Noviembre
sobre los 27° C del noroeste del Atlántico
en esta región del mapa
26° necesitan las tormentas.
*
98 E
Sábado 16/11/13: SE DEBILITÓ LA 98E
La onda en el Atlántico circula sobre aguas frías,
no llegará muy lejos en desarrollo.
Viernes 15 de Noviembre de 2013
98E calienta a 45km/h moviéndose hacia la tierra.
Las lluvias alcanzarán a Texas
En verdad, los meteorólogos están estudiando y mirando hacia Filipinas por causa del gran Tifón Haiyan que dejó más de 3000 muertes a su paso. El experto David Dombek señala que en el Pacífico mexicano a 844 km de la costa de Manzanillo se mueve hacia la tierra una bola de agua como la que se ve allá arriba. Es posible que el sistema se intensifique pero las condiciones no permitirán el desarrollo de mucha fuerza. Tiene 3 días para intentarlo, es decir, para que se forme la tormenta Tico.
LAS LLUVIAS DE 98E
LAS LLUVIAS DE 98E
CIUDADES | M.M. DE LLUVIAS | DÍAS INTENSOS |
CULIACÁN | 29 | SABADO Y DOMINGO17 |
PUERTO VALLARTA | 16 | SÁBADO 16/11/13 |
CIUDAD OBREGÓN | 12 | SÁBADO |
Esto se acaba el 30
La temporada de huracanes 2013 se esperaba más intensa de lo que ocurrió. Mejor dicho la intensidad se desarrolló sobre el territorio azteca. ¿Qué pasó? Desde el principio en el Atlántico llovió mucho pero no agua sino arena del desierto del Sahara. Se hizo más pesada la atmósfera atlántica y más seca impidiendo a las caravanas de tormentas organizase, converger y girar. El arenero fue tal que cubrió desde África hasta el este del Caribe permaneciendo esta condición durante toda la temporada sobre la pista centroamericana. Tres fueron las áreas de vigilancia anunciadas: la desembocadura del Missisippi en el Golfo, El dique del lago Okeechobee en Florida y la península de Yucatán. Las dos primeras por temores tan solo a un huracán de categoría uno que podría producir desbordamientos en áreas pobladas, y, Yucatán por diferencias de presiones allí observadas en el Caribe Occidental que traerían y vaya que atrajeron grandes tormentas que traspasaron la tierra yucateca para contribuir con la humedad y saturación del suelo. Mientras el Atlántico se tornaba cada vez más quieto el Pacífico se hacía cada vez más activo llevando la vanguardia de la temporada de huracanes. Así, llegaría la interacción sobre la tierra mexicana de dos colosos Manuel e Ingrid quienes causaron estragos en México.
Luego, como por arte de magia ambos océanos
dejaron de funcionar días antes del mes de Noviembre; se presentía el fin prematuro de la
temporada. Final de la corredera.
Agradecido, gracias, su amigo Helter skelter
NOMBRES DE LAS TORMENTAS 2013No
ATLÁNTICO | PACÍFICO MEXICANO |
1.- ANDREA | 1.- ALVIN |
2.- BARRY | 2.- BÁRBARA |
3.- CHANTAL | 3.- COSME |
4.- DORIAN | 4.- DALILA |
5.- ERIN | 5.- ERICK |
6.- FERNAND | 6.- FLOSSIE |
7.- GABRIELLE | 7.- GIL |
8.- HUMBERTO | 8.- HENRIETTE |
9.- INGRID | 9.- IVO |
10.- JERRY | 10.- JULIETTE |
11.- KAREN | 11.- KIKO |
12.- LORENZO | 12.- LORENA |
13.- MELISSA | 13.- MANUEL |
14.- NARDA | |
15.- OCTAVE | |
16.- PRISCILLA | |
17.- RAYMOND | |
18.- SONIA | |
Próxima: ESTO SE ACABA EL 30
| Próxima: EN EL 2014 |
=rojo tocó tierra mexicana =naranja pasó cerca de la costa mexicana
98E
Nayarit
Veracruz
EL DÍA Y LA NOCHE EN TIEMPO REAL, LA NUBOSIDAD REAL